Entrevista a Los Madison

Entrevista a Los Madison

Los Madison el próximo día 13 grabarán un concierto muy especial en los Teatros del Canal (Madrid) cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Oficial Olympics y en el cual estarán acompañados por gente de la talla de Miguel Ríos, Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, M-Clan, Mikel Erentxun, Toni Brunet y César Pop. Hoy, Txetxu Altube, líder de la banda nos ha concedido una entrevista que compartimos con vosotros.

Buenas Txetxu, en primer lugar muchas gracias desde Backliner.es por prestarnos tu tiempo para realizar esta entrevista. Queríamos empezar preguntándoos en qué momento exacto os encontráis actualmente, sabemos que tenéis fechas cerradas ya hasta febrero… ¿cuál es el presente y futuro inmediato de Los Madison?
Respuesta: El presente y el futuro de Los Madison para nosotros se presenta emocionante, ilusionante. Con una gira y la grabación de un disco en directo en unos días. Esperamos que nos de más trabajo el año que viene. Tenemos más ganas que nunca.
Estáis presentando actualmente vuestro tercer disco titulado “Compás de espera”, un álbum que sin ánimo de ser aduladores, nos parece sencillamente brutal y no sólo a nosotros sino que aparte de la buena crítica que ha recibido habéis recibido piropos de gente tan influyente como el mismísimo Leiva, Ramón Arroyo o Miguel Ríos quien os regaló un dueto en el álbum. ¿Cómo se encaja recibir tantos piropos? ¿Los esperabais?
Respuesta: Nunca esperas nada en concreto, ni para bien ni para mal, pero si sabíamos que nos habíamos dejado el alma en este disco, y esperábamos que pasaran cosas, como así está siendo. Creo que hemos hecho las cosas bien. Estamos muy contentos.
Echando la vista hacia atrás, ¿qué diferencias veis en cuanto a mejoría en este tercer disco con respecto a los dos anteriores?
Respuesta: Pues básicamente eso, el hecho de tener dos discos anteriores te da una experiencia, que te hace plantearte una grabación de otra forma. Ha sido una grabación importante, con muchos quebraderos de cabeza, pero muy gratificante a la vez. El resultado es muy especial para nosotros.
En el año 2012, tal y como está la industria musical en nuestro país… ¿Qué supone para Los Madison sacar un disco bajo el sello de Warner? ¿Cuál creéis que será el futuro de la música en nuestro país? ¿Qué opináis de la auto-edición? ¿Hasta que punto los beneficios para los artistas vienen por parte de la venta de discos y hasta que punto provienen del directo?
Respuesta: Hasta este tercer disco habíamos auto editado los dos anteriores. El hecho de que Warner haya apostado por sacar este tercer trabajo para nosotros supuso un empujón. Necesitábamos pasos como ese. Ahora, tal y como están las cosas, no hay grandes saltos ni grandes avances. Pero también es una forma de tomarte la carrera con pasos firmes, y seguros. Nosotros creemos en eso, en intentar hacer las cosas bien, y trabajar mucho. Están cambiando las tornas pero nos tiene que pillar, como las musas, trabajando.
Antes hablábamos de Miguel Ríos, tú has sido durante algún tiempo guitarrista de su banda ¿qué ventajas y desventajas le ves a tocar para alguien y tocar tus propios temas con tu propia banda a la cuál lideras?
Respuesta: Desventajas ninguna. Ha sido una fuente de aprendizaje fundamental para mi formar parte de una gira como la de Miguel, entrar de la mano de Jose Nortes en esa banda. Y todo lo que aprendí entonces tiendo a aplicarlo en nuestro proyecto. Es una fuente de alimentación brutal.
También Los Madison actualmente tienen “dos vertientes” por decirlo de alguna manera: los acústicos en los que sólo va Txetxu tocando los temas acústicos y a los cuales tuvimos la suerte de acudir y los eléctricos con toda la banda. ¿Qué puntos a favor tienen cada uno de ellos? ¿En cuál de los dos formatos te sientes más cómodo?
Respuesta: Para mi es todo lo mismo, dos patas del mismo proyecto. A veces hay que hacer conciertos acústicos por las circunstancias (fecha, local del concierto.. etc). Pero yo lo considero un bloque. Hay ciudades a las que voy de “avanzadilla” solo en acústico, y la idea es volver con toda la banda. Son dos circunstancias que se retroalimentan, y de ello salimos ganando todos.
Antes hablábamos de los próximos conciertos y del futuro inmediato… En vuestra página web www.LosMadison.com anunciáis a toda página el concierto que daréis el próximo 13 de Noviembre en los Teatros del Canal, en Madrid, supone este concierto un poco la “prueba de fuego” del disco en esta gira de otoño-invierno de Los Madison?
Respuesta: Es una fecha muy importante para nosotros, es innegable. Por ser un teatro, por que lo vayamos a grabar, por la gente que va a tocar con nosotros, etc. Por todo. Pero no nos lo tomamos como una prueba de fuego. Es una noche que para nosotros va a ser inolvidable.
La gente suele decir que le influye mucho la música que escucha durante la época en la que está componiendo un disco en el sonido de ese disco… ¿Te ha pasado a ti con “Compás de espera”? Mucha gente dice que Los Madison se han convertido en el emblema del pop-rock de calidad que se hacía en los 80 e inicios de los 90 ¿Qué música escuchas a nivel personal?
Respuesta: Puede ser que algún artista que estés escuchando cuando compones se te cuele de alguna manera, pero no lo haces conscientemente. Y tampoco buscamos etiquetas, aunque no negamos nuestras influencias ni los artistas que hemos escuchado siempre. Es parte de nosotros en el fondo. Hacemos lo que nos gusta, tenemos esa suerte. A nivel personal, últimamente gente como Richard Hawley o Ron Sexsmith, o César Pop y Jorge Marazu, han formado parte de mi banda sonora.
Hacéis música de pop-rock, sin las marcadas pretensiones actuales de buscar ser “indies” o buscar ser algo “experimental”, pero de muchísima calidad, con mucho equilibrio y que realmente gusta tanto a gente joven como a padres de familia. ¿Cuál creeis que es el éxito de Los Madison?
Respuesta: Si es que lo hay, ser nosotros mismos, como te decía antes. No buscar etiquetas. Hacer las cosas desde muy dentro.
Antes hablábamos del dúo con Miguel Ríos, pero hay otro dúo en el disco con el señor César Pop con el que compartís la canción “Ropa Nueva”. Sabemos que Txetxu grabó guitarras en su disco “Te llames como te llames”, ¿qué opináis de este otro gran artista y qué relación os une?
Respuesta: César ha sido muy importante para mi, y para nosotros, en estos últimos 2 años. Es alguien con quien he compartido muchos conciertos y postconciertos, muchas experiencias. He aprendido muchísimo de él. Para mi es un lujo estar en su disco y queríamos hacerle un homenaje grabando “lo que queda”. Es un tipo grande en todos los sentidos. No conozco a nadie que disfrute tocando para otros artistas como él.
¿Qué se puede ver (y sentir) en un concierto acústico de Txetxu Altube? ¿y un eléctrico con la banda al completo?
Respuesta: En acústico se ven las canciones un poco más crudas, más desnudas, como suenan en un cuarto de estar. En los eléctricos hay más intercambio de energía con el público, más interacción. Vivimos de eso, nos da la vida. La gente que nos sigue, que hace kilómetros para vernos, pide días de vacaciones para asistir a un concierto nuestro, son lo más importante. Siempre lo han sido y lo van a seguir siendo.
A la hora de componer musicalmente tus canciones… ¿Qué método sigues? ¿Compones primero una base rítmica y sobre ella escribes para después componer los arreglos?
Respuesta: No tengo un ritual ni una estructura o base determinada. Tengo que tener algo que decir, alguna idea que me esté rondando la cabeza, que no me deje dormir. Y luego intento que eso hable por si mismo en un papel.
¿Cuántas guitarras tienes y cuáles son? ¿Y amplificadores y pedales? ¿Hay alguna guitarra que te gustaría añadir próximamente a tu equipo?
Respuesta: Una Fender Stratocaster, una telecaster, una rickenbacker 660 de 12 cuerdas, una Gibson J45 y una epiphone acústica de 12 cuerdas. Amplificadores tengo un JMI AC15. Por querer, querría tener muchas, la verdad. Pero me gustaría tener pronto una grestch. Hay varios modelos que me gustan, no sabría por cual decantarme.

Para concluir y no extendernos de más queremos realizarte un pequeño formulario de respuesta breve:
Una canción que marcó tu vida: Born to Run de Springsteen.
Un disco que nunca dejarás de escuchar: “No me iré mañana” de Antonio Vega
Una progresión de acordes que esté muy presente en Los Madison: La de Compás de Espera. Es un tema muy especial para nosotros.
Una guitarra: Una rickenbacker 360 de 12 cuerdas
Un amplificador: Un AC 30 de Vox
Un momento para componer: Cualquier momento es bueno, y cuando menos te lo esperas.
Un lugar donde escapar: Cádiz o Asturias/Galicia
¿Playa o montaña?: depende del momento. Las dos.
Un libro: de poesía Luis García Montero.
Una película: Los puentes de Madison o Braveheart
Un consejo que te fue útil alguna vez: no se si fue consejo, pero recuerdo cuando íbamos a tocar en Hoyo del Espino, iba sentado junto a Quique González y me dijo : “tu ya te vas a dedicar a esto, lo sabes ¿no?”.
¿Algún ritual antes de subir a tocar? Juntarnos y estar solos unos minutos.

Desde estas líneas queremos agradecer a Txetxu Altube su buena disposición para ser entrevistado así como a la gente de G-news por las facilidades que nos dan para contactar con los artistas. Os invitamos a que asistáis a cualquiera de los conciertos que Los Madison darán próximamente. Totalmente recomendados:

Noviembre:
9 – Los Madison en Zaragoza – Festival A. Cántaros – Sala Drinks & Pool (Acústico)
10 – Los Madison en Hospitalet – Sala Salamadra 2
13 – Los Madison en Madrid – Teatros del Canal
16 – Los Madison en Murcia – Sala B
17 – Los Madison en Jaén – Sala Le Club
30 – Los Madisón en San Sebastían – Sala Le Bukowski

Diciembre:
1 – Los Madison en Pamploma – Sala el Bafle

Enero:
26 – Los Madison en Gandía – Sala Varadero (Concierto Acústico)
27 – Los Madison en Valencia – Sala Ópera (Concierto Acústico)

Febrero:
1 – Los Madison en Toledo – Sala Pícaro

Más información | Página Oficial

Deja una respuesta