La Legendaria Familia Stinson es uno de los grupos que más nos han gustado últimamente y así lo dejamos latente cuando hablamos de su serie de vídeos #sieteunouve así como al hacer una review de su primer LP titulado Expertos paracaidistas, recientemente hemos tenido la oportunidad de entrevistarlos y preguntarles acerca de su nuevo disco, del futuro inmediato de la banda y otros asuntos. Os dejamos la entrevista íntegra.
Muy buenas y gracias por prestar tu tiempo para que te entrevistemos desde Backliner.Es
Recientemente habéis sacado vuestro primer LP “Expertos paracaidistas”, uno de los álbumes que más nos han gustado últimamente y así lo hemos dejado patente en la web. Sabemos que habéis trabajado durante mucho tiempo en el disco y habéis sido muy meticulosos con él. La primera pregunta: ¿Ha merecido la pena? ¿Qué sensaciones estáis teniendo?
Respuesta: La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado final: la acogida está siendo brutal! Las sensaciones están siendo muy buenas y esperamos darle mucho recorrido a Expertos Paracaidistas.
¿Hasta el LP el grupo se llamaba “Xavi Aparici & La Legendaria Familia Stinson” supone el cambio de nombre a simplemente “La Legendaria Familia Stinson” una apuesta directa por la banda?
Respuesta: Forma parte de la evolución de la banda. Al principio era Xavi acompañado por tres músicos, ahora el grupo lo llevamos entre todos en todos los sentidos.
En el EP “Palacios de hielo” ya se empezaba a intuir el sonido que habéis consagrado y conseguido con una grandísima calidad en el disco. ¿Cómo ha sido la evolución desde el EP hasta el LP?
Respuesta: Llevamos más tiempo tocando juntos y tal vez nos hemos alejado de nuestra parte más «pop» para explorar otros sonidos. Hemos trabajado los temas de manera distinta: le hemos dado más presencia a las guitarras eléctricas, se han trabajado mucho más los coros y las bases rítmicas son bastante más complejas.
Sabemos que sois en muchas ocasiones autodidactas, currantes y meticulosos con el sonido y los arreglos. ¿Creéis que es la fórmula para haber obtenido un gran disco como el vuestro?
Respuesta: Lo que nos permite esta forma de trabajar es grabar sin prisas y mimando cada tema como creemos que necesita. Lo hemos grabado prácticamente solos y el resultado final, para bien o para mal, es algo puramente nuestro.
De todas formas nunca hemos buscado una fórmula, ni creemos que sea bueno cerrarse en una manera de enfocar las canciones. Tal vez para próximos proyectos lo hagamos diferente. Cuando llegue el momento ya se verá.
¿Cuáles son los planes de futuro inmediato para La Legendaria Familia Stinson? ¿Podremos veros presentando este disco por toda España?
Respuesta: La intención siempre es tocar en los máximos sitios posibles. Nos sentimos muy cómodos como banda y tenemos muchas ganas de salir a la carretera. Hemos estado tocando en varias ciudades de España. De cara a 2013 seguiremos presentando el disco allí donde nos dejen. Quien quiera puede consultar la agenda del grupo en nuestra página web (www.familiastinson.com).
Si tuvieseis que destacar una canción vuestra que en cierto modo os haya cambiado la vida o haya marcado un poco el futuro de la banda ¿Cuál sería?
Respuesta: Supernova fue la canción que nos encaminó al sonido actual desde el EP, es el tema más antiguo del disco y con el que empezamos a explorar estos sonidos. Seguimos Rodeados es de los temas más recientes y puede que marque la próxima etapa.
¿Qué referentes musicales tiene La Legendaria Familia Stinson?
Respuesta: Las influencias de la banda van desde Radiohead hasta Bob Dylan pasando por Eels, Neil Young, Fleet Foxes, Planetas, Jeff Buckley, Wilco, Nick Cave, Nueva Vulcano, Rem, Arcade Fire… Ahora se nos ocurren estos, pero el listado es infinito!
¿Hasta que punto son importantes las redes sociales, el boca a boca de los fans, los blogs musicales y demás para vuestra banda?
Respuesta: Para cualquier banda las redes sociales, blogs… se han convertido en una parte importantísima de la promoción y difusión. Lo más positivo de todo esto es que tienes una respuesta instantánea que con los medios tradicionales no existía.
Gracias a Facebook, Twitter, blogs como el vuestro… nos están llegado e-mails de sitios donde todavía no hemos podido tocar (ni acercarnos). No hay mejor ejemplo que este.
Vivimos en tiempos difíciles por la crisis donde lo que prima es la austeridad y triunfar en muchos casos reside en la capacidad de innovación y superación. ¿Cuál creéis que es el futuro de la música en nuestro país?
Respuesta: No parece que últimamente se faciliten mucho las cosas ni a la música ni a la cultura. Por otra parte, las reglas del juego han cambiado y todo el mundo tendrá que adaptarse. La gente sigue y seguirá escuchando música, y al final todo se reduce a eso.
Nos llamó mucho la atención vuestro videoclip, esa especie de minifilm con muchas escenas que van hacia atrás. Nos pareció una apuesta bastante curiosa, entretenida y bien hecha. ¿De dónde surgió la idea?
Respuesta: Pablo Arias y Oscar Cambronero, de Emmett Films, escucharon el disco y nos propusieron esta idea. Habíamos trabajado anteriormente con Pablo, nos conoce desde hace mucho y siempre ha sabido interpretar las canciones en su esencia. Nos encanta su enfoque y estamos muy contentos del resultado final.
También, en su día, hablamos en la web de la serie de vídeos #sieteunouve ¿Qué supuso para vosotros mostrar los temas “desnudos” como suponemos que fueron compuestos?
Respuesta: … Bueno, realmente los vídeos son más un nuevo punto de vista que una vuelta al origen. Nos apeteció desgranar el disco desde un enfoque diferente, y poder mostrar los temas nuevos a la gente que los estaba esperando.
Nos indignaba ver que vídeos de esa serie tenían apenas 200 visitas y luego vemos otros vídeos, supuestamente musicales y de una calidad ínfima, que acumulan varios miles de visitas. ¿Qué supone para una banda no contar con el apoyo de los grandes medios de comunicación y estar a todas horas bombardeando a la gente en la radio con sus canciones? ¿Es difícil hacerse un hueco a base de buen hacer y contando con el apoyo de los medios pequeños?
Respuesta: Sí, es difícil. Pero siempre hemos tenido claro que lo importante es trabajar con paciencia y tranquilidad. Los medios escogen sus apuestas, siguiendo sus propios criterios, y no depende de nosotros. No obstante, es bonito ver que hay medios que intentan apostar por algo diferente, haciendo un trabajo de gran calidad aunque la difusión sea más pequeña.
¿Qué nos ofrece un directo de La Legendaria Familia Stinson?
Respuesta: Al final todo se trata de enseñar tus canciones, y transmitir con ellas lo que sientes en ese momento, de modo que cada concierto es una experiencia nueva y distinta para nosotros, y esperamos que también para la gente que se acerca a vernos. Lo que tenemos claro es que no nos gusta limitarnos a tocar el disco nota a nota. Intentamos ofrecer siempre algo más.
Hablando de la parte más técnica del directo… ¿Qué instrumentos (marcas y modelos) lleváis cada uno de vosotros de gira?
Respuesta: Xavi usa una Telecaster y un amplificador Bassman, Enric lleva una Reverend y una 335 con amplificador Peavey Classic 30 y un montón de pedales, Víctor lleva un Fender Precission y un Mark, y Pau una Premier Genista y platos Istanbul y Zildjian.
¿Cuál creéis que es la “clave” que le da ese sonido personal a la banda?
Respuesta: La clave en nuestra banda es la mezcla de sonidos y estilos. Cada uno aporta su personalidad como músico y aporta algo especial a la suma.
¿Os veis algún día llenando grandes estadios o auditorios?
Respuesta: … No es algo que nos hayamos planteado. Imaginamos que a todo el mundo le haría ilusión subir a un escenario delante de 20.000 personas, pero es algo que no nos preocupa en este momento. Lo que nos gusta es tocar y crecer poco a poco.
Ahora que se está acabando el año… ¿Qué le pedís al 2013?
Respuesta: Muchos conciertos, visitar ciudades que todavía no hemos podido visitar, volver a las que nos han acogido, y empezar a trabajar temas nuevos. Poca cosa…
¿Algo más que queráis añadir para vuestros seguidores y la gente que no os conozca?
Respuesta: Invitamos a todo el mundo a seguirnos y escucharnos en Facebook, Twitter, Bandcamp y en www.familiastinson.com.
Muchas gracias por habernos atendido. Os damos todo nuestro apoyo desde el Backliner.es y esperamos veros muy pronto rodando por toda nuestra geografía y sin parar de tocar.
Respuesta: Muchas gracias a vosotros por el apoyo y hasta muy pronto!
Queremos agradecer a los chicos de La Legendaria Familia Stinson las facilidades y buena disposición que tuvieron a la hora de realizar la entrevista así como invitar a toda la gente que aún no los conozca a escucharlos, pues es una de nuestras mayores recomendaciones y estamos seguros de que 2013 será su año de despegue definitivo.
Más información | Página Oficial