Leiva en concierto en el auditorio Víctor Villegas

Crónica de Leiva

Leiva ofreció un concierto en el Auditorio Víctor Villegas de la ciudad de Murcia el pasado 28 de Abril presentado su primer disco en solitario Diciembre y, aunque ha ya pasado bastante tiempo, aprovecho la ocasión para rescatar una crónica que nunca llegó a ser publicada de dicho concierto.

Profundicemos pues en dicha crónica. En torno a las 10 p.m. (una hora después del inicio del espectáculo ya que contaron con Almas mudas como teloneros) saltaba al escenario la banda de Leiva y tras estos el mismísimo Leiva, quien con su simple presencia en el escenario y un gesto con las manos a modo de saludo consiguió poner al auditorio en pie y mantenerlo alzado hasta acabado el concierto.

Desde el primer acorde Leiva hizo toda una declaración de intenciones buscando el sonido de rock que le caracteriza. Se fueron sucediendo canción tras canción sin apenas parón entre una y otra e, incluso, uniendo el final de canciones con el inicio de otras. Entre canciones los pocos comentarios que iban surgiendo eran muestras de agradecimiento por parte de Leiva hacia la cogida que estaba teniendo su nuevo proyecto y la dedicación del público en Murcia.

En cuanto al público, era de lo más variopinto. Se veían desde grupos de amigos que rondaban los cuarenta hasta niñas menores de edad con una L pintada junto a un corazón en la frente. Parece que hay algo claro, aunque Leiva madure y su música también es imposible que no le surjan «grupis», aunque con este proyecto está consiguiendo también llegar a gente más mayor que su anterior público en la época de Pereza lo que supone una cierta evolución y demuestra la clara calidad musical del artista.

Público de Leiva

En el repertorio presentó su nuevo álbum Diciembre y entre medias mezcló alguno temas míticos que compuso para Pereza. Tanto los nuevos, como los de su etapa en Pereza fueron totalmente coreados por todos los asistentes. Además, incluyó como viene haciendo en esta gira una versión de Joaquín Sabina al que se refirió como el «Dylan español», la canción no fue otra que El caso de la rubia platino.

En lo que a la banda respecta era muy fácil reconocer a muchos de ellos para los fieles seguidores de Pereza pues la mayoría eran los integrantes de la banda que tuvo Pereza durante su última gira, salvando la incorporación de Pachequín a la trompeta y lo más destacable: la sustitución de su compañero Rubén Pozo por su hermano pequeño Juancho, líder de Sidecars y quien en directo demuestra que si está al lado de Leiva a la guitarra y a los coros no es sólo por ser el hermanísimo sino por unos más que merecidos méritos propios a pesar de ser el benjamín de la banda.

Leiva en directo

En cuanto a sonido la banda sonaba muy contundente, el auditorio tenía una acústica que beneficiaba claramente y sonaba como un autentico «huracán». Los cambios más novedosos que se ven en los conciertos actuales de Leiva con respecto a la Gira de Aviones de Pereza son, por ejemplo, la utilización de acústicas buscando entornos y sonidos más intimistas como en la más que coreada Vis a vis o el acierto en la construcción de los muros de guitarra que tanto le gustan a Leiva en los temas más cañeros.

A nivel de instrumentos teníamos una batería que se complementaba con percusiones muy contundentes ambas, unos arreglos de viento protagonizados por saxo y trompeta que vestían sutilmente las canciones, el bajo de Manolo Mejías dando sustento a la canción, la insaciable aportación del señor César Pop ayudando en coros, teclados, acordeón y acústica cuando el concierto lo requería, Juanchito aportan el toque de rock con sus constantes cambios entre una Gibson Sg y su Fender Telecaster además de aportar su voz (como hiciera Rubén en Pereza cuando era Leiva la voz principal, pero consiguiendo aún un mayor empaque debido a lo parecido de las voces de los hermanos) y Leiva con su inseparable Fender Telecaster añadiendo su clase y buen hacer. Tan sólo soltaba Leiva la telecaster para coger en contadas ocasiones su acústica Gibson.

Como nota anecdótica añadir que el sonido de la Gibson Sg añade contundencia al sonido distorsionado de la banda de Leiva así como de su primer disco. Él mismo comentaba que había experimentado con esta guitarra que hasta ahora en Pereza (donde usaban casi siempre Telecaster y Rubén, a veces, Stratocaster) no había tenido oportunidad de utilizar y que su hermano con un toque magistral utilizaba buscando esa sonoridad distorsionada y con más garra rockera que la que le puede sacar a sus Telecaster.

Juancho y Leiva durante el concierto en Murcia

En general, el concierto obtuvo un notable alto o sobresaliente. Fue un concierto muy bien ejecutado, rondando las casi dos horas que se hizo llevadero y en el que Leiva consiguió desde el minuto uno conectar con su público. En cuanto al sonido tampoco se le puede poner ninguna pega. Y si hubiese que buscarle algún «pero», quizás, diría la edad de ciertos sectores de asistentes no acostumbrados a conciertos en Auditorio y el excesivo bullicio del público. Pero, desde luego, es uno de esos conciertos que merece completamente la pena ir a ver y que recomiendo totalmente.

Más Información | Leiva Web Oficial

Deja una respuesta